Episodes
Thursday Aug 12, 2021
Las nuevas medidas de Apple contra la pedofilia: datos, miedos y preguntas
Thursday Aug 12, 2021
Thursday Aug 12, 2021
¿Quién te va a explicar bien las nuevas medidas de Apple para luchar contra la pedofilia? Nosotros, por supuesto. Para eso somos el medio del que te fías :-)
Pero no tienes que tomar nuestra palabra, puedes escuchar lo que tienen que decir José Luis Rivas, perito informático forense, que está acostumbrado (es una forma de hablar, nadie se acostumbra a este tipo de trabajo) a utilizar estas técnicas y trabajar en estos casos, y Víctor Salgado, abogado especializado en nuevas tecnologías, que vienen a charlar con nosotros sobre lo que dice la ley, los peligros de este tipo de acciones y lo que significan para nosotros como ciudadanos.
Es posible que necesites una tila antes de escucharlo... y otra después.
Friday Aug 06, 2021
Chimpy: Alquiler de batería para smartphones
Friday Aug 06, 2021
Friday Aug 06, 2021
Hoy se ha acercado a hablar con nosotros Daniel Illar, Country Manager para España de Chimpy, una startup suiza cuyo modelo de negocio es alquilar baterías para smartphones.
Ha habido muchas cosas que nos gustaron al conocer su existencia, empezando por la sorpresa de que alguien se planteara ese modelo negocio como viable, que las baterías se recarguen usando energía solar o que el coste del alquiler por una semana sea de 3€.
Así que, para calmar mi sorpresa me puse en contacto con él para conocer mejor su funcionamiento y cómo se plantean el futuro.
Aquí tienes anota de prensa:
Grabado en movilidad, disculpas si el sonido no es óptimo.
Tuesday Aug 03, 2021
Debate: Comprar películas o verlas en streaming
Tuesday Aug 03, 2021
Tuesday Aug 03, 2021
Hoy vuelve al chat Jordi Estremera, del podcast El corte Final, para hablar con nosotros de si es mejor comprar películas o suscribirse a plataformas.
Como no podemos evitarlo, hablamos de muchas otras cosas, como los créditos en las películas españolas, la devaluación en el doblaje actual, los iTunes Extras, las series que estamos viendo, y películas rodadas con el iPhone.
Recomendadas son:
- High Flying Bird (Netflix)
Además de mencionar Transparent (Amazon), The Crown (Netflix), Truth be told (Apple TV+), Greyhound (Apple TV+)
¿Tú que haces? ¿Compras? ¿Te suscribes? ¿Las dos opciones?
Déjanos un comentario en la web o en las redes sociales.
Wednesday Jul 28, 2021
El nuevo DNI digital: respuestas, dudas y miedos
Wednesday Jul 28, 2021
Wednesday Jul 28, 2021
El nuevo DNI digital se va a comenzar a implantar en España, incluyendo datos biométricos (en estos momentos, la huella digital, aunque no se descarta que pueda ampliarse a imagen facial), como consecuencia de la entrada en vigor de una normativa europea.
Cuando se trata de un objeto tan "perdible" como el DNI, pero que a partir de ahora va a poder contener datos tan personales como la huella digital, las implicaciones y posibles consecuencias aumentan estratosféricamente.
Por eso hemos llamado a Victor Salgado (abogado especialista en derecho digital) y a José Luis Rivas (perito forense informático) para hablar con ellos sobre este nuevo DNI y qué podemos esperar.
También nos asomamos tímidamente al futuro preguntando si podremos tener algún día nuestra tarjeta de identificación dentro de los teléfonos... y de paso si el carnet de conducir podría suprimirse, fusionándose con el DNI.
Todo esto y mucho más en una charla amena y divertida, como cabía esperar.
Thursday Jul 22, 2021
La verdad sobre Freehand
Thursday Jul 22, 2021
Thursday Jul 22, 2021
Hoy se ha acercado a hablar con nosotros Miquel Bada, ex-director de marketing de Adobe España, empresa que abandonó en 2016.
Con Miquel hemos hablado de todo, sin filtros. Desde los primeros tiempos de Adobe en España, el Postscript y la aparición de Photoshop, la compra y asesinato de Freehand y la oportunidad que Adobe vio con la política de QuarkXpress para ocupar su lugar.
También hablamos de Aperture y Lightroom, la globalización y el cambio de los tiempos, aparte de echar un vistazo a lo que puede ser el futuro de Adobe.
Si quieres conocer la intrahistoria de Adobe, contada por uno de sus protagonistas, aquí vas a tener un acceso privilegiado.
Si tienes preguntas que te gustaría que le planteáramos a Miquel para que las conteste en un próximo podcast, déjanos un comentario o envía un mensaje a través de las redes sociales.
Friday Jul 16, 2021
Cómo montar una starup en Estados Unidos
Friday Jul 16, 2021
Friday Jul 16, 2021
Hoy ha venido a hablar con nosotros Mikel Cármenes, fundador y CTO de OnFLeet, una startup norteamericana que nos explica las diferentes etapas que ha atravesado desde la primera idea hasta el momento actual, facturando millones de dólares, pasando por las rondas de financiación.
Una charla apasionante que nos muestra la cara de montar una startup en el dinámico mercado norteamericano, contada desde dentro.
Sobre OnFleet
Onfleet es una empresa de tecnología con sede en San Francisco que construye software para las operaciones de entrega de última milla.
Fundada en 2012 por un equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford, Onfleet participó en el prestigioso programa de aceleración StartX de Stanford y ha recaudado capital de algunos de los principales inversores de Silicon Valley. Hoy en día, Onfleet es una corporación privada financieramente independiente que impulsa millones de entregas cada mes para algunas de las empresas más innovadoras del mundo.
Mikel Cármenes es socio fundador y Chief Technology Officer de la empresa.
Wednesday Jul 07, 2021
Final Cut Pro en la encrucijada
Wednesday Jul 07, 2021
Wednesday Jul 07, 2021
En esta charla con el experto cineasta (o videógrafo) Jordi Extremera, autor del podcast El Corte Final, dedicado a la edición de vídeo en Final Cut Pro.
Como todos los usuarios de software profesional de Apple, tiene varias objeciones (que llevamos décadas oyendo) a la manera que tiene Apple de comunicar (o no comunicar) sus planes para el software profesional.
Son las mismas razones que han hecho que nunca se tome a Apple en serio en la empresa (hasta que llegó el BYOD -Bring Your Own Device).
También hablamos de otros programas que están compitiendo por conquistar las pantallas de los profesionales del vídeo, las expectativas hacia el M1, la posibilidad de utilizar el iPad Pro para trabajar con Final Cut, copias de seguridad... ¡y muchas cosas más!
Friday Jul 02, 2021
El apasionante mundo del perito forense informático
Friday Jul 02, 2021
Friday Jul 02, 2021
En el episodio de hoy viene a hablar con nosotros José Luis Rivas, Auditor Forense Jefe en el Laboratorio de informática forense, para contarnos cómo es el trabajo que tiene.
En este episodio recorremos muchos campos muy interesantes como:
- herramientas de software y hardware que utilizan
- técnicas para acceder a los dispositivos
- seguridad y privacidad y cómo los malos consiguen romperla
- Los problemas del ransomware y el phising
- La necesidad de un antivirus...
Todo contado desde la perspectiva de un profesional que tiene que lidiar con escenarios donde todo esto está presente, para recoger pruebas que puedan usarse en un juzgado.
Muy recomendable (y no es por presumir)
Tuesday Jun 29, 2021
Digitalizando el Universo. El Observatorio SKA desde dentro
Tuesday Jun 29, 2021
Tuesday Jun 29, 2021
Hoy viene a hablar con nosotros Juande Santander Vela, Jefe del Grupo de Software de la División de Operaciones del SKA Observatory.
El Observatorio SKA (Square Kilometre Array Observatory) es una organización intergubernamental (la segunda en el mundo dedicada a la astronomía, y la primera dedicada a la radioastronomía) acordada en marzo de 2020, y que entró en vigor en enero de 2021.
Su propósito es la creación de un gran observatorio radioastronómico, con dos arrays de tecnologías complementarias en Sudáfrica y Australia Occidental, y que permitirán explorar un amplio espectro de casos científicos, desde el amanecer cósmico a la cuna de la vida, de la época de la reionización a los púlsares en nuestra galaxia, o la evaluación de la tasa de expansión cósmica y la precisión de la teoría de la relatividad.
Entra en fase de construcción el uno de julio de 2021, y su construcción durará unos 7 años.
Sobre Juande Santander Vela:
Jefe del Grupo de Software de la División de Operaciones del SKA Observatory, una organización intergubernamental para el desarrollo de lo que será una de las mayores infraestructuras terrestres dedicada a la investigación en astronomía en los próximos 60 años, con telescopios en el desierto del Karoo en Sudáfrica, y en la región de Murchison en Australia Occidental.
Ha trabajado en el área del software para astronomía desde marzo de 2005, cuando comenzó con el trabajo que le llevó a doctorarse en herramientas para la federación de datos de radio astronomía en mayo de 2009.
Ha trabajado para varios observatorios, como el Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, ESO), el Gran Arreglo Milimétrico y Submilimétrico de Atacama (Atacama Large Millimeter and Submillimeter Array, ALMA), y desde marzo de 2014 en el Square Kilometre Array Organisation (SKA Organisation), ahora llamada SKA Observatory.
Página web del Observatorio Ska en español
https://www.skatelescope.org/news/green-light-for-ska-construction/
https://physicsworld.com/a/construction-go-ahead-for-e2bn-square-kilometre-array/
Friday Jun 25, 2021
El iPad en educación. TIC, innovación docente y buenas prácticas
Friday Jun 25, 2021
Friday Jun 25, 2021
El informe Panorama de la Educación 2019, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, se acaba de presentar. España se sitúa en la mitad de la tabla de PISA mientras Finlandia es un referente educativo internacional.
El problema es que un estudiante de Secundaria en España (de 12 a 16 años) recibe cada curso 1.054 horas lectivas, 246 horas más que un finlandés (808).
Algo no funciona en nuestra manera de enseñar.
Andreas Schleicher, director de las pruebas PISA, afirma: estar más horas en el aula no garantiza, ni mucho menos, una mejor educación. "Cuando los países mejoran la calidad de su enseñanza, tienden a conseguir mejores resultados sin incrementar el tiempo de aprendizaje del estudiante".
Los expertos de PISA aseguran que España no mejorará en destrezas mientras los niños se dediquen más a memorizar que a encontrar soluciones propias.
Por esto tiene especial relevancia el estudio que hoy hemos comentado con Ezequiel Gómez, uno de los responsables de Educación en Rossellimac, un APR en España, presentando cómo el uso de un iPad durante unos pocos meses formadores con poca o ninguna experiencia en competencias digitales consiguen las habilidades necesarias para afrontar el currículum utilizando herramientas que resuenan con las nuevas generaciones de alumnos, aportando creatividad, dinamismo y un punto de vista radicalmente cercano a la manera que tienen los jóvenes de interpretar el mundo.
Si te interesa comprar el estudio para ver cómo se implementó o conocer de primera mano metodología y resultados, no sólo tienes que escuchar este episodio del podcast, sino que puedes comprar el libro.
Si quieres buscarlo, se llama
TIC, innovación docente y buenas prácticas
Desarrollo de una experiencia formativa en centros educativos.
Coordinadores: Mª José De la Torre Medina, Sería Bermúdez Martínez y Antonio García Guzmán.