Episodes

4 days ago
4 days ago
Hoy vuelve a las charlas de Faq-Mac el músico y compositor Adrián Berenguer, con su nuevo disco bajo el brazo, Metamorphosis (que puedes escuchar en todas las plataformas), para hablarnos de su proceso compositivo, sus nuevos proyectos y contarnos historias de cómo surgieron las canciones que lo componen. También hablaremos de Beyoncé, música para videojuegos y de tocar en directo.
Una charla íntima con un amigo que nos deja asomarnos a su estudio y cómo da forma a sus proyectos.

Friday Aug 22, 2025
Estoicismo en la vida actual
Friday Aug 22, 2025
Friday Aug 22, 2025
Hoy ha venido a charlar con nosotros José Betancur, no para hablar de Apple, Mac o Colombia, sino para filosofar. Junto a él vamos a intentar extraer algunas lecciones sobre el estoicismo (el real, no el que nos venden en los libros de autoayuda) para nuestra vida. Sin duda una charla atípica (pero que, como todas, cabe en Faq-Mac) que espero os guste tanto como a mi.
José Betancur es profesor y Director de Nodo en la Universidad EAFIT (Medellín), donde lidera procesos de formación y transformación digital con un enfoque profundamente humano. Ingeniero de sistemas y magíster en administración, ha trabajado como Chief Design Officer en empresas tecnológicas, y hoy combina su experiencia empresarial con una vocación educativa centrada en el pensamiento crítico y la conciencia en la era digital.
Desde espacios como su canal Cambio Activo con Betancur, y a través de conferencias y podcasts, promueve una forma de vida más reflexiva, inspirada en los principios del estoicismo. Para Betancur, esta antigua filosofía ofrece respuestas muy actuales: aprender a distinguir lo que podemos controlar de lo que no, actuar con intención en lugar de vivir en automático, y mantener la serenidad frente a la incertidumbre tecnológica.
En un contexto marcado por el ruido digital, la ansiedad y la sobrecarga de información, Betancur propone recuperar el foco en lo esencial. El estoicismo, dice, no es una moda ni una teoría más: es una brújula práctica para cultivar la autonomía emocional, la claridad mental y una ética del propósito. En sus palabras, “el futuro no se trata solo de tecnología, sino de cómo elegimos vivir con ella”.
Sobre el estoicismo en la sociedad actual
En un mundo cada vez más acelerado, hiperconectado y dominado por la incertidumbre, el estoicismo ha resurgido como una filosofía práctica para vivir con claridad y equilibrio. Lejos de ser una doctrina antigua relegada a los libros de historia, hoy sus principios encuentran eco en líderes, terapeutas, educadores y ciudadanos que buscan tomar decisiones más conscientes y recuperar el control sobre su vida interior.
El corazón del estoicismo está en una idea sencilla pero poderosa: distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no. Nuestros pensamientos, nuestras decisiones, nuestra actitud ante lo que ocurre, son lo único que realmente controlamos. El resto —el comportamiento de los demás, las crisis, los algoritmos o el azar— escapan a nuestro poder. Saber aceptar esa diferencia es clave para reducir el sufrimiento innecesario y actuar con serenidad incluso en medio del caos.
Aplicado a la sociedad actual, el estoicismo es más que autocontrol: es un camino hacia la libertad interior. Nos invita a practicar la gratitud, la moderación y el sentido del deber. A vivir con propósito, a pesar del ruido. A resistir el impulso del consumo constante, de la validación externa, del miedo a no estar “a la altura”. Y a encontrar, incluso en la adversidad, oportunidades para crecer con dignidad.
En tiempos donde lo emocional parece desbordarse y la tecnología lo invade todo, el estoicismo nos recuerda que el verdadero poder está dentro de nosotros: en cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos. No se trata de reprimir, sino de comprender. No de resignarse, sino de actuar con sentido.

Monday Aug 11, 2025
El penalti más largo de la historia
Monday Aug 11, 2025
Monday Aug 11, 2025
En el cruce de octavos de final de la Champions League 2025 entre Atlético de Madrid y Real Madrid, un momento lo cambió todo: el penalti anulado a Julián Álvarez. El partido, igualado a dos goles en el global, se resolvió en una tanda dramática desde los once metros.
Durante esa tanda, Álvarez marcó el que sería el segundo penalti para el Atlético. Sin embargo, tras unos segundos de confusión, el árbitro polaco Szymon Marciniak recibió la alerta del VAR: en la repetición se apreciaba que el delantero había resbalado y, sin querer, había tocado el balón dos veces antes de que entrara. Según el reglamento vigente en ese momento, eso suponía la anulación del tanto. El penalti no se repitió y el turno pasó directamente al Real Madrid, que acabó ganando la tanda por 4 a 2.
La decisión generó una oleada de críticas. El Atlético presentó una queja formal a la UEFA, mientras entrenadores, exjugadores y analistas, como Van Basten, calificaron la interpretación del reglamento como excesiva y contraria al espíritu del juego. La polémica fue tal, que apenas tres meses después, el IFAB (el organismo encargado de definir las reglas del fútbol) anunció una modificación de la norma: desde la temporada 2025/26, si se produce un doble toque accidental como el de Álvarez y el balón entra, el penalti deberá repetirse, en lugar de invalidarse automáticamente.
Este episodio no solo dejó al Atlético fuera de Europa, sino que también evidenció cómo el uso del VAR, aunque busca justicia aséptica, a veces puede sobrepasar el sentido común del juego.
La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid entra en juego
La Unión Internacional de Peñas contrató al Laboratorio de Informática Forense Europeo (LIFe) con la misión de analizar el vídeo que la UEFA difundió del polémico penalti de Álvarez. Los peritos —entre ellos José Luis Rivas— emitieron un informe de 64 páginas, concluyendo que el archivo había sido editado, no extraído directamente del VAR original.
• Identificaron múltiples inconsistencias técnicas: metadatos alterados, estructura interna sospechosa, anomalías en la compresión (entropía inestable), clonación de imágenes y falta de audio.
Consecuencias y acciones emprendidas
1. Las peñas exigen explicaciones públicas a la UEFA, el vídeo original y la pista sonora, advirtiendo posibles acciones legales si no se atienden sus demandas .
2. Han enviado un burofax al club, solicitando que éste lleve oficialmente la reclamación ante la UEFA .
3. Otras asociaciones rojiblancas —Senado Atlético, Los 50 y Señales de Humo— se han unido al reclamo, anunciando la creación de un grupo legal y la presentación de una denuncia conjunta contra UEFA y los árbitros implicados.
Perspectiva general
• Las peñas sostienen que el vídeo alterado fue utilizado para justificar la anulación del gol y que la UEFA, al difundirlo, trató de reforzar una versión incorrecta del penalti.
• Aunque no existe recurso deportivo para revertir el resultado, estas organizaciones buscan transparencia, reparación y de ser necesario, llevar el conflicto a la vía judicial.

Saturday Aug 02, 2025
Betas, fotos, Prosser y política
Saturday Aug 02, 2025
Saturday Aug 02, 2025
En este episodio Alf y Juan hablan de las betas públicas de iPadOS y de tvOS, de la demanda a John Prosser, de como enviar las fotos de este verano sin que pierdan calidad y de no hablar de política en el chat de Telegram

Monday Jul 28, 2025
Todo lo nuevo en visionOS
Monday Jul 28, 2025
Monday Jul 28, 2025
Hoy vuelve a las charlas de Faq-Mac Edu Herranz, socio en Spatial Voyagers y con quien ya hemos hablado en anteriores ocasiones, como su pionera experiencia de realidad mixta en Port Aventura.
Además, en uno de los grandes expertos en España (y posiblemente Europa) en este tipo de entornos innovadores y por lo tanto, recurrimos a él para que nos cuente cómo ve la evolución de Apple Vision Pro, qué impacto pueden tener las novedades anunciadas en visionOS 2 y cuál es su opinión sobre lo que necesita el dispositivo para ser la revolución transformadora que todos esperamos de Apple.
Si tienes comentarios, ya sabes, la web, Telegram o en la propia app de podcasts.

Saturday Jul 19, 2025
Tim Cook tiene que irse
Saturday Jul 19, 2025
Saturday Jul 19, 2025
En este episodio Alf y Juan hablan del fin de Rosetta 2 (revisad si tenéis aplicaciones de Intel todavía para actualizarlas), una crítica a la gestión de Tim Cook al frente de Apple y su falta de visión en lo que pone en nuestras manos, pasamos a consejos sobre el Roaming y la itineraria de datos, ahora que os vais de vacaciones, para acabar comentando sobre algunas series.

Thursday Jul 17, 2025
FlexiVol: Pantallas Volumétricas Interactivas
Thursday Jul 17, 2025
Thursday Jul 17, 2025
Hoy viene a las charlas de Faq-Mac Elodie Bouzbib, una investigadora haciendo su postdoctorado en la Universidad Pública de Navarra y que ha presentado un innovador proyecto que ha llamado FlexiVol. Con FlexiVol ha recorrido medio mundo presentándolo en congresos y conferencias, y hoy tenemos el privilegio de que venga a contárnoslo en primera persona.
Elodie Bouzbib es investigadora en interacción humano-computadora, especializada en interfaces hápticas y visualización 3D. Con una sólida formación académica en Francia y experiencia en empresas como StretchSense, su trabajo combina ciencia, diseño y tecnología táctil. Actualmente, lidera el proyecto FlexiVol, un sistema innovador que permite interactuar con hologramas 3D sin gafas ni mandos, gracias a una pantalla volumétrica con un difusor elástico que se deforma al tocarlo. Este desarrollo, presentado en la conferencia CHI 2025, abre nuevas posibilidades en educación, medicina, arte y experiencias inmersivas, acercándonos a una forma más natural y tangible de interactuar con lo digital.

Thursday Jul 10, 2025
Qué es chat control
Thursday Jul 10, 2025
Thursday Jul 10, 2025
Hoy nos vuelve a visitar Víctor Salgado, para contarnos qué es y qué pretende la Unión Europea con lo que ha venido a llamarse Chat Control.
Chat Control es el nombre informal con el que se conoce a una propuesta legislativa de la Unión Europea destinada a luchar contra la difusión de material de abuso sexual infantil en Internet. Su objetivo principal es permitir a las plataformas digitales —como servicios de mensajería, redes sociales o correos electrónicos— escanear de forma automatizada los mensajes privados de los usuarios para detectar contenido ilegal, incluso si están cifrados.
Esta iniciativa, impulsada inicialmente por la Comisión Europea, busca combatir delitos graves como la pornografía infantil y el acoso a menores. Sin embargo, ha generado un intenso debate político, social y jurídico, ya que plantea importantes riesgos para la privacidad, la seguridad digital y los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.
El plan incluye el uso de inteligencia artificial para analizar imágenes, vídeos y mensajes de texto, así como herramientas para detectar lo que se denomina “grooming” (acoso a menores). Aunque el objetivo es proteger a la infancia, críticos como organizaciones de derechos digitales, defensores del cifrado y expertos en ciberseguridad han advertido que la medida equivale a una vigilancia masiva, al tratar a todos los usuarios como sospechosos.
Tras varias modificaciones y mucha presión social, el texto ha ido cambiando, pero el corazón de la propuesta —la posibilidad de que los mensajes cifrados de extremo a extremo puedan ser escaneados— sigue siendo motivo de preocupación. Algunas versiones del proyecto intentan matizar que la detección se activaría solo en “casos justificados”, pero sigue sin haber garantías técnicas sólidas que eviten abusos o filtraciones.
La propuesta de Chat Control por parte de la UE presenta como excusa hacer frente a crímenes en línea, pero lo hace con medidas que podrían debilitar la privacidad de millones de usuarios.
Al final todo parece incidir en que el objetivo es controlar cada vez más a la ciudadanía, ya sea monitorizando las conversaciones, creando monedas digitales rastreables, o creando barrios (llamados de 30 minutos) donde poder limitar los movimientos.

Tuesday Jul 01, 2025
Las betas del 26
Tuesday Jul 01, 2025
Tuesday Jul 01, 2025
En este episodio Alf y Juan reciben de nuevo a Jon Ander Orcera de Apple Coding Academy, quien nos va a hablar de las betas de los nuevos sistemas operativos de Apple versión 26: iOS para el iPhone, iPadOS para el iPad, macOS para el Mac... y no nos olvidemos el Carplay, Apple Watch...

Friday Jun 20, 2025
La Liga - Movistar ¿Poli bueno, poli malo?
Friday Jun 20, 2025
Friday Jun 20, 2025
Hoy volvemos a recibir a nuestro perito informático de cabecera, José Luis Rivas, para adentrarnos un poco más en la polémica entre La Liga, Movistar y Cloudflare, las implicaciones legales, las impunidades y qué pueden hacer aquellos usuarios que tienen su web en Cloudflare.